Jean-Michel Basquiat en la escena neoyorquina de los años ochenta

Los años ochenta en New York dieron lugar a una serie de realizaciones artísticas repletas de metáforas sobre la libertad y la vida en la gran ciudad, dando giros y vueltas al Neoexpresionismo. Los artistas plasmaban sus expresiones en el arte urbano y en producciones plásticas novedosas como las de Jean Michel Basquit, quien a través de colores vivos, figuras extrañas y pinceladas enérgicas hacia visible sus preocupaciones raciales, políticas y emancipadoras, como así también las emociones que un joven experimentaba en el mundo del arte moderno.

Jean-Michel Basquiat, Bird on Money, 1981, Colección privada.

Por Lautaro Romio


Jean-Michel Basquiat (1960 – 1987) 

Una vida rápida, un joven rebelde, un artista lleno de creatividad que solía escribir grafitis en las calles de la ciudad de New York en donde dejaba su filosofía plasmada, a los cuales firmaba como SAMO (SAMe Old shit). Logró ser el foco de atención del arte y la prensa de los años ochentas, se lo solía ver a menudo con celebridades de la cultura pop como Andy Warhol, David Bowie y Madona. Vivió hasta los 27 años, ingresando así en el enigmático club de los 27, dejando una obra interesante para pensar el arte contemporáneo que se venía gestando en esas décadas, un arte que se quería apartar de la tradición, vanguardista y con un gesto reivindicativo.


Jean-Michel Basquiat, In italian, 1983, Colección privada.

El enfoque artístico de Basquiat, innovador y provocador, aportó a la escena neoyorquina de los años ochenta un lenguaje visual radical que abordaba temas como el racismo, la lucha de clases, la hipocresía social y la historia negra. Se inspiraba tanto en el arte elevado, como el Expresionismo Abstracto y el Arte Conceptual, como en el hip hop, el jazz, el deporte, los cómics y el grafiti, empleando motivos recurrentes para explorar los temas fundamentales en su arte y en su vida. (Guggenheim, 2015, pág. 4)

Jean-Michel Basquiat, Untitled , 1982, Colección privada

Sus primeras obras fueron los grafitis conceptuales que contenían más que nada temas políticos y poéticos, después se fueron conociendo sus pinturas, las cuales, las podemos agrupar en temas como la calle, el paisaje urbano, sus símbolos y los héroes de Basquiat, que eran personas negras de diferentes ámbitos que triunfaban en lo suyo. El no se consideraba un artista de grafiti, sino que utilizó la puntura en espray para ingresar en el mundo artístico. Luego empezó a trabajar sobre materiales u objetos que encontraba en la calle como puertas, ventanas, etc, en las cuales intervenía con pintura.


Jean-Michel Basquiat, Philistine, 1982, Colección privada.


Basquiat se identificaba profundamente con los individuos que representaba en sus pinturas. Sus retratos exploran el tema de la identidad, concretamente la identidad del hombre negro, aunque también pueden ser reflejos del propio artista. Basquiat pintó a personas con las que se identificaba y a las que admiraba, bien fueran sus héroes o sus amigos, transmitiendo en sus obras las experiencias compartidas. (Guggenheim, 2015, pág. 5)

Jean-Michel Basquiat, Self-Portrait, 1984, Colección privada

En cuanto a su estilo Neoexpresionista se encuentra en un tono más espontaneo, donde la experiencia creativa y el proceso experimental se va dando de una manera enérgica y viva, reconozco sus obras como activas y vivales. Intenta comunicarse con sus figuras, buscando nuevos medios de expresión combinando componentes y materiales.

Jean-Michel Basquiat, Baptism, 1982, Colección privada.

A pesar de haberse desarrollado exclusivamente a lo largo de la década de 1980, la obra de Basquiat es una de las más destacadas del pasado siglo y presenta un indudable interés en la actualidad por su planteamiento tanto formal como conceptual. Con un estilo único, que tiene a la vez algo de jeroglífico y de cómic, de cultura elevada y popular, funde imágenes y textos, presentando una visión del mundo reveladora y teñida por el dolor. (Guggenheim, 2015, pág. 2)


Jean-Michel Basquiat, Self-portrait as a Heel, Part Two, 1982, Colección privada.


Bibliografía:

Guggenheim, M. (Julio a Noviembre de 2015). Jean-Michel Basquiat: Ahora es el momento. Bilbao.

Wiki Art. (s.f.). Obtenido de Enciclopedia de artes visuales: https://www.wikiart.org/es