En conmemoración a la fecha, desde la sección Historia recordamos dos importantes figuras históricas, una internacional y otra nacional, para dimensionar desde hace cuánto vienen luchando por sus derechos en la sociedad:
Olympe de Gouges (1748- 1793): escritora y filósofa de origen francesa, a la que se atribuye la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en 1791, dos años después al equivalente masculino que solamente era para los hombres. Resaltamos el artículo primero buscando la igualdad de derechos jurídicos y legales: “La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos.” Influenció en las futuras luchas por el voto femenino, el derecho a opinar y ser consciente que del lugar de la mujer en la sociedad.
Mariquita Sánchez de Thompson (1786- 1868): Mujer de la alta alcurnia porteña. Desde pequeña aprendió a leer y escribir, cosa que en la época colonial era mal visto. En estos tiempos las mujeres no podían decidir por sí misma su pareja, quedándole tres opciones: casarse, ser soltera o entrar a un convento. Desafió a sus padres para casarse por amor. Luego, tras enviudar, rompe con dos tabúes: se vuelve a casar y con un hombre menor. Su vida familiar no le impidió destacarse en la vida pública porteña. Se cree que en su casa se cantó por primera vez la canción patriótica, en donde se aprecia a Blas Parera tocando en su piano.
Ernesto Affolter